Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Sthepenie Meyer y su saga

Yep...Hoy hablar é de New Moon, pel í cula basada en la exitosa novela (para ni ñ os) de Stephanie Meyer en la que aborda el tema del vampirismo y criaturas sobrenaturales apoyándose en historias ind í genas de norte América. Como muchos saben la trama principal de todas las novelas est á centrada en la relación de una humana llamada Isabella Marie Swan y un vampiro de principios de siglo llamado Edward Cullen. No comentar é mucho sobre la primer novela ni su adaptación a cine porque simplemente no hay mucho que decir, solo creo que a mi como a muchos otros no nos molestaría en absoluto declarar un gusto por la saga si estuviera bien hecha. Entiendo el éxito obtenido porque su publico son gente muy joven, adolescente, ni ñ os que se les conquista con caras bonitas y una tensión sexual estúpida, son personas que no saben mucho sobre el tema, no me sorprende que en décadas por venir el estereotipo del vampiro resulte que la piel en lugar de arder en el sol, brille como diamantes. Si,...

Ryuko Azuma

Imagen
Curiosamente di con un breve manual de posturas sexuales, lo que atrajo mi atención fue el estilo, eso del kamasutra y cualquier cosa relacionada con ella esta muy ligado a una estética visual indu por ejemplo, pero este que les muestro hoy es de un artista japonés cuyos dibujos simples y actuales a mi parecer son mas atractivos y una de las razones es porque en unos cuantos muestra cierto humor retorcido. Creo que no hace falta que les describa cada una, usen su imaginación o memoria en la mayoría de los casos.

Seung Kim

Imagen
No pude encontrar mucho de esta persona pero con solo algunos bocetos trabajados, bueno que digo bocetos un boceto no tiene una calidad como esta! Lo primero que vi fue su tributo a Bruce Lee y como logró definir los músculos del artista marcial, es algo muy dificil de lograr así que por eso respeto enormemente su trabajo. Les dejo un link donde menciona también se puede ver su dedicación. http://www.battle-earth.com/home.html

Kazuki Takamatsu

Imagen
Aun no tengo en claro si trabaja modelos 3D o utiliza técnicas como el gouache o la acuarela para lograr esa ilusion de profundidad tan realista, es obvio como coloca una luz y con esta luz imaginaria le da volumen a los personajes, los divide en varias capas desde el blanco hasta un gris muy oscuro. Sinceramente si los hace a mano le podria hacer un altar y convertirlo en un semi dios, pero si utilizara 3D, para mi es menos mérito, porqué? obviamente porque con un render muy seguramente se logra el efecto, sin embargo hacer algo a mano, debes estudiar a la naturaleza para tratar de imitarla lo mejor posible y no dejarlo a la lógica de una máquina. De cualquier modo Kazuki nos entrega muy buenos trabajos, enjoy. http://kazukitakamatsu.web.fc2.com/

pokedstudio

Imagen
Este estilo se ha venido utilizando como segun creo un derivado de la psicodelia de los 60's. Ahora veo atmósferas, texturas pero esos seres infantiles y deformes son similares aun a aquellos garabatos coloridos. Poked studio además de comer pixel dust se dedican no solo a la ilustración cuyo ejemplo les dejo en este post, también abarcan el diseño y medios multimedia. http://www.pokedstudio.com/

Pixeles super importantes

Imagen
Por alli fui a dar con una página que tiene ilustraciones de pixel cuyos protagonistas son nada mas y nada menos que la crema y nata del espectáculo, llendo de estrellas pop hasta heroes del deporte pasando claro está por directores de cine, aqui les dejo el link para algun interesado. http://www.veryimportantpixels.com/

Yorgos Yiacos

Imagen
Les presento dos trabajos de este illustrator/designer griego. He visto una técnica similar aplicada para publicidad un poco diferente, tal vez alguno recuerde unos carteles para daft punk, muy espaciales usando mayormente colores oscuros que contrastaban con el brillo de colores fluorescentes como el rosa, azul cyan, amarillo o verde en algunas ocasiones. Bueno estas ilustraciones de Yiorgos son algo similares por las lineas que dan un ambiente a la figura del lobo, me recuerda a algunos ejercicios de geometria y ese miserable punto de fuga.

Skwak

Imagen
“Skwak” es un ilustrador francés genial, actualmente reside en el norte de la que un día se llamó Galia . Es el creador de un mundo gráfico que llama "Maniac World" donde todo es exagerado. Los persnajes a los que recurre los que llama maniacos, son inspirados por sucesos cotidianos, historias románticas, traisión, manipulación, etc.